Sarria

Desde los comienzos

La historia de Sarria, pese a ser difícil de establecer, se remonta a la época neolítica por la constancia de yacimientos arqueológicos como enterramientos megalíticos, datados del siglo VI a.C y en los que podemos ver túmulos, mámoas, medorras (pequeños montones de tierra en las que se enterraban bajo tierra los restos), menhires o dolmenes, estructuras megaliticas de época neolítica caracterizadas por la presencia de dos grandes piedras verticales y una horizontal haciendo de tejado, con una función funeraria. De este tipo de yacimientos, los dólmenes, conservamos restos en Arxemil o Vilamaior, y también podemos encontrar, de esta misma época, grabados en rocas en Maside y Barbadelo.

Datarían de esta época, final de la Edad del Hierro, asentamientos prerromanos, los castros, poblados defensivos situados en lugares estratégicos compuestos por viviendas redondas de piedra y techo vegetal que posteriormente fueron romanizadas y algunas perduraron hasta la Edad Media. Encontramos castros en municipios sarrianos como el de Vilapedre, Betote o Maside. El proyecto arqueológico Val do Sarria – Val do Mao dió lugar al descubrimiento en Sarria de 43 mámoas catalogadas en el Monte de Santa Mariña, junto con petróglifos.

La mayor parte de las especulaciones acerca de los pobladores prerromanos de la actual comarca de Sarria carecen de justificación documental, aunque se sabe que los "seburros" citados por Diego Pazos harían referencia a los "seurri" mencionados por Ptolomeo, quien los situaba al sur de Lugo. 

La aparición de cerámica sigillata, cerámica de color rojo brillante característica de la romanización, junto con monedas romanas, encontradas en los castros de Seteventos, Vilapedre y A Margarita en Samos, muestran la población castrense de la comarca durante la romanización tardía del Noroeste peninsular. La Sarria romana está vinculada a la hegemonía de la ciudad de Lucus Augusti que enlazaba a través de nuestro territorio con Castro Dactonio, la actual Monforte de Lemos. Excavaciones arqueológicas revelaron la presencia romana de dos villas romanas localizadas en Vilar de Sarria y San Antolín, y también se halló una estela funeraria procedente de la primera villa que está actualmente expuesta en el Museo de Pontevedra.

En el año 460 los suevos pueblan estas tierras, concentrándose en las tierra do Cebreiro, Valcarce y Courel, comprendiendo la zona desde el Neira hasta el río Sil. Los suevos eran un pueblo germánico que dominó este territorio 200 años, hasta el asentamiento visigodo. En cuanto a la conquista musulmana, a diferencia de la importancia en el resto peninsular, decir que prácticamente no perpetuó en estas tierras, no encontramos apenas rastros arquitectónicos ni topónimos locales.

 

SARRIA WEATHER

Sarria

Seleccione su idioma

Concello de Sarria